El imperio Romano de Oriente tiene su comienzo en el año 395, el cual empieza cuando Teodosio el grande divide el imperio entre sus hijos Honorio y Arcadio. A Arcadio se le asignó el Imperio Bizantino el cual se mantuvo intacto y sobrevivió durante mil años más, mientras que Honorio con el Imperio Romano de Occidente, la invasión de los bárbaros terminó con la unidad política para después desintegrarse en el año 476. El Imperio Romano empezó su decadencia a partir de la Crisis del siglo III d.C. Este se da durante varias transformaciones, por la incapacidad de sus emperadores quienes no supieron controlar la crisis interna y tampoco pudieron detener las invasiones de los bárbaros por lo que el imperio romano padeció una larga agonía, un periodo de decadencia, inestabilidad y persecución hacia los cristianos, principalmente por causas internas del conflicto.
Con la llegada de Constantino I, la situación cambia gracias a que proclama el cristianismo como religión oficial del imperio. Por otro lado Bizancio en la península de Anatolia se refundo con el nombre de nueva Roma que después paso a llamarse Constantinopla.
Se llamó Imperio Bizantino al Imperio Romano de Oriente que perduró durante 10 siglos después de la caída de Occidente. Su nombre comenzó a usarse en el siglo XVI, proviene de Bizancio, la antigua ciudad sobre la que fue fundado su capital Constantinopla, la cual tenía una buena situación económica, un buen ejército y una administración eficaz con los que consiguió triunfar ante ataques exteriores.
Etapas o edades de Oro
La arquitectura bizantina se divide en 3 etapas:
Tecnología Bizantina
Al expandirse el Imperio Romano su arquitectura también se fue ampliando adquiriendo nuevos elementos importantes como:
Características
-En ese entonces se consideraba que el emperador era la figura mas importante del imperio.
-Durante el gobierno del emperador Justiniano el Imperio Bizantino tuvo su momento de máximo esplendor.
-Reconocido por tener varios idiomas en su población como el latín y el griego.
-La religión predominante del Imperio Bizantino era el cristianismo que también actuó como unificador de todas las religiones ligadas al mismo, un punto favorable para el imperio.
-Se caracterizó por tener una excelente economía gracias a su ubicación estratégica, lo que además facilitó comerciar productos como seda, marfil y otras artesanías.
-Contaba con un poderoso ejército, así como con una flota de guerra y un arma fundamental, que fue el llamado «fuego bizantino o griego»
-El centro de la vida social de Constantinopla era el hipódromo, donde se realizaban carreras de carros tirados por caballos.
-Su economía se basaba en la producción agrícola y el comercio.
Personajes importantes
Caída del Imperio Bizantino
La decadencia del Imperio Bizantino comienza a partir del reinado de los emperadores paleólogos, empezando por Miguel VIII en 1261. Para mediados del siglo XV el Imperio se había reducido a la ciudad de Constantinopla y sus alrededores.
La conquista de la ciudad por parte de los cruzados marcó gravemente al imperio, sin embargo cuando consiguieron retomar Constantinopla, la economía ya estaba bastante deteriorada. Las constantes disputas con el papado, pérdida del dominio comercial, el asedio por parte de los árabes y de los turcos otomanos, transformó la situación a una muy delicada y de extrema debilidad.
El 29 de mayo de 1453, Constantinopla cayó en manos de los atacantes, y el último emperador Constantino XI murió ese mismo día durante la batalla. La caída de Constantinopla significó el fin del Imperio Bizantino, así como el colapso de rutas comerciales entre Oriente y Occidente. Este acontecimiento es conocido por algunos autores e historiadores como el momento en el que comenzó la edad moderna dejando atrás el medioevo, y dando paso al nacimiento del otomano.
Comentarios